Nace como Movimiento Social Democrata Cristiano el 15 de mayo de 1960, en plena dictadura, en la carpintería del Colegio Salesianito de Asunción, mediante la convergencia de organizaciones sociales tales como la Acción Católica, la Juventud Universitaria Católica, la Juventud Obrera Católica, organizaciones campesinas, obreras, estudiantes, profesionales, empresariales.
En 1969 se pide formalmente su reconocimiento como Partido Demócrata Cristiano, pero es rechazado sistemáticamente por el régimen dictatorial; entonces el partido decide recurrir a la Corte Suprema de Justicia. EL juicio dura 17 años, hasta que finalmente, la Corte se expide en el año 1987, negando el reconocimiento. En 1989, despues del golpe de Estado, recibe el reconocimiento partidario, el 6 de marzo, a través de la Junta Electoral Central.
Es una agrupación de hombres y mujeres libres, que se únen en torno a un proyecto, a un programa y a una organización política, destinada a la construcción de una Sociedad en progreso continuo. Piensa y actúa en función de los ejes centrales de la democracia participativa, la economía social de mercado y el humanismo cristiano. Su fortaleza fué, es y será Siempre la sensibilidad hacia los reclamos de los más débiles y necesitados.
Ser una organización política, con principios y valores demócratas-cristianos, formadora de ciudadanía comprometida en políticas públicas útiles para la Patria, a fin de lograr el Bienestar Espiritual, Economico y Social del Paraguay.
Intervenir activamente en las políticas públicas con lideres honestos, capaces y patriotas, para lograr el Bienestar Espiritual, Economico y Social del Paraguay.
Fortalecimiento de la estructura partidaria, capacitación continua a los afiliados y a los militantes en los principios ideológicos social y cristiano, y en promover políticas públicas con el propósito de participar en las elecciones nacionales, departamentales y municipales, para ocupar espacios políticos, a fin de lograr el Bienestar Espiritual, Económico y Social del Paraguay.
Trabajar para el fortalecimiento de los organismos partidarios en todos los sectores y niveles, con la adhesión permanente de nuevos afiliados. Capacitar a los afiliados y Simpatizantes en nuestros principios ideológicos y en politicas públicas de bien común.
Abogado y ex docente universitario. Fundador del partido y actual Presidente por el periodo 2022-2025.
Por muchos años fue Encargado de las Cátedras de Sociología y Derecho Político en la Universidad Católica.
Realizó cursos de Sociología Política en la Academia Política del Instituto para la Solidaridad Internacional en EICHOLZ – ALEMANIA, así como Seminarios de Sociología en la LOYOLA UNIVERSITY de Nueva Orleans – EE.UU.
Promotor del Proyecto de”INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS GRANJAS CAMPESINAS” (FARIÑA, QUESO KATUPYRY).
Participó en la realización de Campañas Políticas en Brasil y en Estudios Sociales y de Mercado para J&M Asociados de Asunción – Paraguay.
Nació el 5 de mayo de 1969 en la Ciudad de Coronel Oviedo, Paraguay. Es Lic. En Administración de Empresas y en Bioimágenes, con especialización en Imágenes Médicas. Está casada con el Dr. Jesús Daniel Cristaldo Montaner y tiene dos hijas. Se unió a las filas del Partido Demócrata Cristiano en 1990, en el año 1992 fue presidenta de la filial de Trinidad y desde el año 2000 en adelante miembro Titular de la Junta Nacional.
Electa como vicepresidenta en tres periodos consecutivos (2005-2007), (2008 – 2010) y en el actual periodo (2022-20245). Asume la presidencia del partido tras la renuncia de los presidentes Pablo González en el 2007 y Gerardo Rolon Pose 2008. Es electa como presidenta del Partido Demócrata Cristiano en el año 2011. Siendo la segunda mujer que asume la presidencia de un partido político en Paraguay. Posteriormente participó como Miembro de la Junta Nacional en los periodos posteriores hasta el día de hoy.
En el 2013 creó un nuevo Movimiento Interno “Todos por el PDC”, movimiento que lidera dentro del partido.
Nacido en Asunción el 23 de febrero de 1961. Egresado de la Universidad Nacional de Asunción como Abogado de la Promoción 1985, luego en el año 1989 como Escribano Público.
En la Universidad ejerció la delegatura de curso desde el cursillo de ingreso hasta el 5to. año. Fue jefe de campaña de varios movimientos que pugnaron por el Centro de Estudiantes. En 1985 fue elegido Presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho de la U.N.A.
En la Administración Pública ocupó varios cargos; como el de Director de Organización Campesina en el Ex IBR; Asesor Jurídico de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Director de Asuntos Universitarios del MEC, Miembro del MERCOSUR Educativo, Encargado del Despacho de la Dirección General de los Colegios Secundarios Comercio 1 e Ysaty de la Capital, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Privada del Pacífico, Profesor Titular de Derecho Penal Parte General de varias Universidades, Juez Penal de la Capital y Vicepresidente de la Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay.
Realizó Estudios de Postgrado en Universidades Nacionales y Extranjeras y Doctorado por la Universidad Nacional de Asunción.
Licenciada en Historia por la Universidad Nacional de Asunción. Actriz, directora y artista visual.
Ex presidenta de la Dirección Nacional de la Juventud del PDC y Ex Presidenta de la Secretaría de Integración e Igualdad de la JODCA.
Como parte de su preparación en el ámbito político, participó de varios cursos y seminarios organizados por la ODCA y la JODCA en Colombia, México, Panamá, Costa Rica, Perú y Argentina.
Silvano Galeano Bareiro es Lic. en Contabilidad por la Universidad Nacional de Asunción. Nacido en Asunción, Paraguay, el 6 de febrero de 1941.
Está casado con Laura Ocampos y es padre de cuatro hijos. Siendo muy joven se adhirió al Movimiento Social Cristiano que más tarde sería reconocido como Partido Demócrata Cristiano, al cual se afilió.
Desde entonces ha formado parte del mismo como miembro de Junta en varios periodos. Su convicción a la doctrina e ideario de la democracia cristiana está fundada en que el partido puede superar la profunda crisis moral, política, económica y social que padece el país.
Abogado – Escribano Público – Docente – Diplomado En Técnicas Y Estrategias Para La Negociación Colectiva – Diplomado En Mediación Y Arbitraje – Diplomado En Quiebras – Diplomado En Derechos Laborales Desde La Perspectiva De Los Derechos Fundamentales. Conferencista. Especializaciones En Derecho Laboral, Seguridad Social, Transporte Terrestre, Derecho Administrativo.
Actualmente se encuentra ejerciendo como Abogado en el sector privado y Asesor de Empresas y Sindicatos.
Ex Presidente de la Junta Directiva de la Asociación de Abogados Laboralistas del Paraguay. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Iberoamericana de Derecho de Trabajo y Seguridad Social.
Nació el 10 de febrero de 1970. Ciudadano Paraguayo, profesional del Derecho y Manager de figuras Nacionales, con una amplia experiencia laboral en el sector público y privado.
Realizó un Curso de Especialista en Parques Industriales organizado por la International Cooperation And Development Fund en Taiwán.
Participó de un curso de Desarrollo Económico Local organizado por Mashav – Cerur en Israel.
El PDC por medio de sus principios humanistas cristianos, forma parte de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA).
La ODCA es una organización política internacional conformada por partidos políticos, agrupaciones y asociaciones del continente americano, que comparten los principios del humanismo cristiano, y que trabajan coordinadamente por el desarrollo integral de la persona humana, la libertad, la democracia, los derechos humanos, el desarrollo con equidad, el respeto al medio ambiente y la paz mundial.
Por medio de la ODCA, nuestro partido también se encuentra ligado a la Fundación Konrad Adenauer (KAS).
La KAS es una fundación política alemana creada por la Unión Demócrata Cristiana de Alemania para fomentar a nivel mundial los ideales demócrata cristianos y socialcristianos. Comprometida a nivel nacional e internacional a fomentar los principios de Paz, Libertad y Justicia a través de la educación cívica y formación política. Promoviendo y preservando la democracia liberal, la economía social de mercado y el desarrollo y la consolidación de un consenso de valores.
En el año 2015 la Juventud Democrática Cristiana de América (JODCA), se reunió en San José – Costa Rica.
Con el objetivo de alegir a la Directiva que actualmente es presidida por Henry Salazar del Partido Unidad Social Cristiana de Costa Rica y de la cual forma parte como Encargada de la Secretaria de Integración e Igualdad, la actual presidenta de la Juventud del PDC de Paraguay, Lic. Alba María Cristaldo.