ALIANZA SENADORES POR LA PATRIA
Hugo López
Perfil

Nacido en Asunción el 23 de febrero de 1961. Egresado de la Universidad Nacional de Asunción como Abogado de la Promoción 1985, luego en el año 1989 como Escribano Público.

En la Universidad ejerció la delegatura de curso desde el cursillo de ingreso hasta el 5to. año. Fue jefe de campaña de varios movimientos que pugnaron por el Centro de Estudiantes. En 1985 fue elegido Presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho de la U.N.A.

En la Administración Pública ocupó varios cargos; como el de Director de Organización Campesina en el Ex IBR;  Asesor Jurídico de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Director de Asuntos Universitarios del MEC, Miembro del MERCOSUR Educativo,  Encargado del Despacho de la Dirección General de los Colegios Secundarios Comercio 1 e Ysaty de la Capital, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Privada del Pacífico, Profesor Titular de Derecho Penal Parte General de varias Universidades, Juez Penal de la Capital y Vicepresidente de la Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay.

Realizó Estudios de Postgrado en Universidades Nacionales y Extranjeras y Doctorado por la Universidad Nacional de Asunción.

PROPUESTAS

1.- DISCAPACITADOS, atender las discapacidades principales que no tienen cobertura por parte del estado en la actualidad, con un sentido inclusivo.

La escolarización de personas con capacidades diferentes incluye también a los que son catalogados por la ciencia con altas capacidades y super dotados

Se necesita profundizar en la formación de formadores para personas con capacidades diferentes y éstos a su vez para todos los formadores para sacar un producto de educación estandarizada a nivel internacional.

Es necearía una ley de choque, de shock, de cumplimiento escalonado que genere modificaciones en el enfoque educativo, los objetivos de la educación, la capacitación de los formadores. Armar una escuela de formador de formadores. Dotar a las instituciones de las dependencias necesarias para la dignificación del educando.

Crear más instituciones educativas especializadas en las diferentes áreas de las discapacidades.

Proveer de la tecnología adecuada, actualizada y estandarizada a nivel internacional a las instituciones educativas.

Proveer de prótesis y aparatos que morigeren las diferentes discapacidades como, por ejemplo, el implante coclear para las personas con dificultades auditivas, etc.

2.- EDUACION. Replantear de manera urgente la revisión de todo el sistema educativo.

Estandarizar en toda la república la infraestructura para las escuelas y colegios para dignificar a la masa escolar.

Con ello se ha de generar un ambiente de positivo, altruista e inclusivo, con iguales oportunidades con relación a todos los escolares del país y motivados para encarar los desafíos de la vida, sin complejos, con fe y optimismo. Cambio de mentalidad.

3.- SALUD. Proveer a la república de una legislación que asegure la salud pública para lo cual se deberá asegurar su financiamiento.

Si lo más importante para el ser humano es la vida, la salud va de la mano con ella, por tanto, a lo más importante se le debe asegurar fuente de financiamiento y ellas pueden salir de algunas de las dos entidades binacionales. Incluso derogando la ley del fonacide que para lo único que sirvió hasta ahora, es para que los gobernadores e intendentes se apropien de ello.

Eliminar los seguros privados para los funcionarios públicos y por ese millonario dinero construir hospitales de alta complejidad en casa cabecera departamental.

Dignificar el salario de los médicos y paramédicos.

4.- TRABAJO. Es necesaria una Ley laboral que proteja a los trabajadores paro que también sea atractivo para los inversionistas.

Ley del primer empleo. ,Ley de incentivos para quienes emplean a personas mayores de 40 años.

5.- SEGURIDAD. Formar a los Agentes de Policía en academias, que generen en ellos, el sentido de patriotismo y responsabilidad.

Dotar a la institución policial de mejores infraestructuras. ,Control estricto de los gastos de las comisarias. ,Urgente mejora salarial.

6.- JUSTICIA. Asegurar la seguridad jurídica por medio de leyes que modifiquen la selección de jueces y fiscales.

El que ocupa esos cargos debe demostrar que es merecedor de ello. La opinión de los abogados debe ser fundamental para que el ente selector forme las ternas. Mínima antigüedad de 15 años en el EJERCICIO EFECTIVO, comprobable, de la profesión de abogado. No poseer sanciones por la Corte. Haber promovido mínimamente diez acciones o recursos ante la Corte.

El uso del polígrafo requisito previo al concurso por los cargos en la magistratura. No poseer antecedentes penales, ni policiales.

Scroll al inicio